• 1 SUR 690 OF 815 Talca, Maule, CHILE
  • Contacto+ (569) 6714 6081
  • Email: luis@excelenteidea.cl

Archivo: junio 23, 2023

Rows, la nueva Planilla con IA que amenaza el reinado de Excel

Durante mucho tiempo, Excel ha sido el software principal para llevar a cabo cálculos, generar gráficos y analizar datos en el ámbito empresarial.

Sin embargo, es hora de abrir paso a nuevas tecnologías. Rows, una innovadora herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA), ha surgido en escena y promete llevar la productividad a un nivel superior.

A diferencia de Excel, este programa no se basa en fórmulas para gestionar información y trabajar en múltiples páginas o tablas que comparten el mismo espacio, sino que aprovecha el poder de los datos generados a través de IA.

Para utilizar este programa, los usuarios simplemente deben acceder al sitio web www.rows.com y registrarse de forma gratuita. Luego, el entorno de trabajo se adaptará según el nivel de experiencia del usuario, utilizando programas de gestión de datos y hojas de cálculo.

Una vez dentro de Rows, la plataforma dividirá el espacio de trabajo en diferentes páginas, cada una de las cuales se llenará con elementos como tablas, texto y gráficos como plantillas. Este proceso se configura automáticamente según las preferencias indicadas inicialmente al sistema.

Uso de IA en Rows

En cada una de las tablas que recopilan información, se muestra un ícono en forma de estrella en la esquina superior derecha, indicando que dicha tabla puede ser analizada mediante inteligencia artificial.

Al hacer clic en el ícono, aparecerá una barra lateral emergente llamada «Analista IA» junto al nombre de la tabla. Los usuarios podrán ingresar instrucciones o preguntas en un cuadro de texto para realizar cálculos matemáticos complejos de forma automática.

Las respuestas y los datos adicionales derivados de las preguntas se mostrarán automáticamente en la sección «Informes rápidos», mientras que la sección «Análisis en profundidad» permitirá la creación automática de más tablas y gráficos mediante botones adicionales de análisis. Los usuarios podrán realizar más operaciones haciendo clic en los cuadros resultantes.

Evento I/O de Google

Por otro lado, durante el evento I/O de Google, se presentaron nuevas funciones de inteligencia artificial que se implementarán en Workspace. Entre ellas se encuentra la opción «Ayúdame a organizar» (Help me organize), una característica que se estrenará en Sheets, la versión de Google de las hojas de cálculo en la nube.

Además, otra de las novedades de esta nueva característica es su capacidad para crear automáticamente planes personalizados para tareas, proyectos y otras actividades, así como gestionar y analizar información. Al igual que Rows, también incorpora un ícono en forma de estrella para indicar la utilización de inteligencia artificial.

Los usuarios pueden unirse a estas pruebas registrándose en la página web labs.withgoogle.com desde sus computadoras o dispositivos móviles.

EVE On Line: «El Excel de los videojuegos» finalmente se integró con Excel luego de 20 años

Se ha hablado extensamente sobre la complejidad de ciertos juegos en PC, especialmente aquellos enfocados en estrategia y gestión. EVE Online es uno de esos juegos.

Aunque el juego desarrollado por CCP ha sido objeto de titulares extravagantes, como el robo de 22.300 dólares, hoy se destaca porque, después de ser comparado durante años con un «Excel convertido en videojuego», finalmente el MMO ha logrado integrarse completamente con la Planilla de Cálculo de Microsoft.

¿Quién estaría interesado en jugar algo similar a una versión interactiva de Excel? Pues, sorprendentemente, mucha gente.

Este juego de ciencia ficción cuenta con una comunidad sólida de casi 5.000 jugadores diarios. Sin duda, a muchos de ellos les han hecho bromas sobre el juego que parece una planilla de Excel, y hoy, 20 años después de su lanzamiento, se ha liberado este complemento de forma gratuita.

Según reporta PCGamer, la asociación con Microsoft para integrar Excel «permite acceder y analizar de manera sencilla los datos del juego en todas las cuentas y personajes». Dado que estamos hablando de un juego multijugador masivo lleno de estadísticas, gracias a esta integración ahora podremos «crear gráficos y tablas personalizadas para obtener información detallada sobre nuestras actividades en el juego, realizar un seguimiento del progreso y elaborar estrategias para el futuro».

Incluso CCP se une a la broma y perpetúa el meme, al afirmar que esta herramienta gratuita «promueve una mayor equidad y accesibilidad para todos».

«Estamos entusiasmados de ver cómo los jugadores de EVE Online, sin importar su nivel, pueden utilizar Excel para agilizar la gestión de datos y llevar su experiencia de juego a nuevos niveles«, concluye el estudio.

Quizás en el futuro, el ámbito laboral del mundo de los videojuegos incluya contratar personal altamente capacitado en el manejo de Excel para ayudar a los jugadores a crear presentaciones y gráficos de rendimiento meticulosos.

Tal vez sea hora de empezar a aprender desde ahora.

Romelu Lukaku habla de la final de la Champions

Acaba de terminar la ultima version de la copa de clubes más importante del mundo, y como era de esperar, Manchester City e Inter de Milán, protagonizaron un choque de alto vuelo.

Finalmente, los dirigidos de Pep Guardiola se llevaron la «orejona» coronando una temporada memorable. No obstante y lejos de lo que muchos presumían, Inter vendió cara su derrota y forzó un trámite del partido muy cerrado.

De hecho, en la memoria colectiva quedará una jugada que pudo haber sido el empate a uno: Corría el minuto 70 de partido y Romelu Lukaku bloqueó un remate con dirección de gol de su propio compañero Federico Di Marco.

https://youtu.be/CD9COze3Vdg

Un cabizbajo Lukaku llegó hoy a los entrenamientos y decidió enfrentar a la prensa para acallar la ola de memes y burlas en su contra:

«Pudimos haber ganado, pero nos quedamos con la tranquilidad que lo dimos todo en la cancha. El gol desperdiciado? Todos cometemos errores… Prefiero equivocarme en esto, que hacer lo que muchos hacen: se ponen a hacer cursos Excel y tratan de resolver planillas por su cuenta, tardando horas y horas… Mejor llamen a Excelente Idea! y problema solucionado»

Lukaku se puede perder goles cantados, pero cuando se trata de recomendar, es un verdadero crack!

Excelente idea. Soluciones Excel para tu empresa.

Envía automáticamente 50 currículos diarios con Google Sheets – Tutorial paso a paso

En tiempos en que la búsqueda de empleo está cada vez más compleja, se requieren herramientas para llegar a la mayor cantidad de contactos en el menor tiempo posible.

Para ello, te presentamos este sencillo truco, con el que podrás enviar diariamente 50 correos electrónicos personalizados, con tu currículum adjunto, para que dentro de muy poco puedas encontrar ese anhelado empleo

Presta atención, porque ahora, comenzamos!

PASO 1: Crea una nueva planilla de Google Sheets

En primer lugar debes crear la planilla donde vas a escribir los correos de los contactos a quienes enviarás los correos y la información de personalización

La forma más directa de hacerlo, es que entres a Google Drive y presiones el botón NUEVO, para luego seleccionar la opción Hojas de Cálculo en Google y Hoja de cálculo en Blanco

PASO 2: Instalar complemento para enviar correos masivos

Ya en la hoja de Calculo vas al menu Extensiones.

Dentro de Extensiones seleccionas Complementos y Administrar Complementos. En la ventana de busqueda escribes: «Yet Another Mail Merge: Mail Merge for Gmail».

Seleccionas la primera opcion y pones «instalar»

Te solicitará algunos permisos. No te asustes, esto lo solicitan todas las aplicaciones de complementos. Le das continuar y seleccionas tu correo.

Le das Continuar, luego seleccionas tu correo y cuando te aparezca la siguiente ventana, presionar «PERMITIR»

Se completará la instalación y entonces verás la siguiente pantalla

Presiona la opcion «añadir correos manualmente». Luego en las ventanas de confirmacion de instalacion presionas «SIGUIENTE» y «HECHO»

Para terminar, cierra la ventana del instalador y vuelve a la planilla.

Verás algo como esto:

La columna «Email Address» es donde debes poner los correos a quienes les enviarás tu CV. LAs columnas First Name y Last Name te servirán para personalizar los correos que envíes, y la columna Merge status te mostrará si el correo fue enviado con éxito

Estamos listos para configurar el correo tipo!

PASO 3: CONFIGURAR CORREO

Ahora vamos a crear nuestro correo plantilla. PAra ello, nos vamos a nuestra cuenta de Gmail y comenzamos a escribir un correo:

Observen que en este correo agregué el texto {{First Name}} y además adjunté un archivo .pdf con mi currículum.

En lugar de enviar este correo, deben guardarlo como BORRADOR. Para eso simplemente cierran la ventana, sin enviar y automáticamente quedará guardado como borrador

PASO 4- ENVIAR CORREOS

Ahora volvemos a la planilla y en el menú Extensiones buscamos el complemento que instalamos en el paso 2, para seleccionar la opcion «Iniciar combinacion de e-mails»

Se abrirá la siguiente ventana

En Nombre del Remitente ponemos nuestro nombre y en Borrador seleccionamos el borrador que creamos en el paso anterior (que debería estar primero en la lista)

Ahora presionamos la opción «Email de prueba» que nos permite enviar un correo de prueba y verificar cómo lo verían nuestros destinatarios

Como pueden observar, el texto {{First Name}} ha sido reemplazado por el valor «Excelenteidea» que aparece en la tabla.

De esta forma, es posible agregar textos personalizados al correo con el nombre del destinatario, o su apellido, o su cargo.

Finalmente lo único que resta es completar la tabla de la planilla Google Sheets con los correos y la información personalizada de cada correo, y así enviar masivamente hasta 50 correos diarios.

El complemento que instalamos permite aumentar el número de correos diarios si lo recomiendan a otros usuarios.

Esperamos que este dato les sirva para enviar correos personalizados a una lista de correos.

Si necesitan implementar una herramienta de envío de correos automáticos o automatizar algún proceso, no duden en ponerse en contacto con nosotros!

4 increíbles aplicaciones de Microsoft Excel

Un reciente estudio de Harvard Business Review, destacó que 750 millones de personas trabajan diariamente para mantener Excel actualizado, y que el producto de Microsoft se destaca por sobre otras aplicaciones de cálculo.

«Una encuesta que elaboramos a varios empleados de oficina sugiere que pasamos más de un 10% de nuestra vida laboral haciendo hojas de cálculo».

«Para quienes trabajan en investigación y desarrollo o finanzas, esa cifra se eleva al 30%, unas 2,5 horas al día».

Con tanto tiempo invertido te interesará saber cómo sacar mayor provecho a las planillas para que ellas hagan el trabajo por ti

A continuación te presento cuatro aplicaciones realmente alucinantes que puedes desarrollar en Excel:

Generar una presentación de Powerpoint

Tal como lo lees!

Es posible programar una planilla con macros que permitan actualizar tablas y gráficos y luego, exportarlos a una presentación Powerpoint de forma automática.

Construir un evaluador de proyectos

Para evaluar un proyecto, es posible construir una planilla de cálculo que determine costos y beneficios.

Si dejamos las fórmulas referenciadas a las variables clave, podemos evaluar el impacto en el resultado al elevar el valor del dólar por ejemplo, o cambiar la fecha de partida.

Pero como evaluar múltiples escenarios sin perder tanto tiempo modificando variables y volviendo a calcular?

Con programación de Excel es posible evaluar múltiples escenarios en cosa de segundos y así tomar una decisión de negocio bien informada.

Buscar y recuperar información de otro sistema o sitio web

Esta es una de las aplicaciones más sorprendentes ya que la planilla – como por arte de magia – interactúa con un sitio web.

Efectúa una búsqueda y luego rescata información de un juicio en el sitio web del Poder Judicial.

Generar informes y enviarlos por email

Hacer tablas dinámicas y gráficos que te permitan generar informes es algo que muchos usuarios avanzados dominan.

Pero, alguna vez ¿has visto una planilla que además envíe los informes por correo electrónico automáticamente a una lista de destinatarios?

Sorprendete con esta aplicación

Excelente idea. Soluciones Excel de bajo costo y tremendos resultados.

Podemos ayudarte a hacer realidad ese proyecto que tienes en mente!

Abogado termina demandado por culpa de ChatGPT!

¡Asombroso pero cierto! La inteligencia artificial, aunque impresionante, no siempre es infalible.

Bien lo sabe un destacado abogado de Nueva York, Steven A. Schwartz, quien ha experimentado las consecuencias devastadoras de confiar demasiado en una herramienta de IA.

Según informa The New York Times, Schwartz se enfrenta a una sanción y a un incómodo momento ante el juez debido a un error garrafal en un caso legal en el que trabajaba.

En un desafortunado incidente, Schwartz utilizó ChatGPT, una herramienta de OpenAI, para agilizar su investigación legal. Sin embargo, el resultado fue catastrófico.

Para entender lo que le ha ocurrido a Schwartz hay que remontarse al 27 de agosto de 2019 y un lugar que poco tiene que ver con juzgados o despachos: un avión de la aerolínea Avianca.

Ese día Roberto Mata viajaba a bordo de una de las aeronaves de la firma colombiana que conectan El Salvador y Nueva York cuando, en pleno vuelo, uno de sus azafatos lo golpeó en la rodilla con un carrito metálico. Molesto con lo ocurrido, Mata decidió presentar una demanda contra Avianca.


La compañía pidió al juez federal de Manhattan que desestimara el caso, pero los abogados de Mata se opusieron de forma rotunda. Para argumentar por qué el pleito debía seguir adelante el letrado que trabajaba en el caso Mata, Steven A. Schwartz, del despacho Levidow, Levidow & Oberman, elaboró un concienzudo informe en el que citaba media docena de precedentes judiciales.

El informe de 10 páginas que presentó al juez, en defensa de su cliente en el caso contra Avianca, estaba lleno de referencias falsas y citas inventadas. Incluso los abogados de la aerolínea y el propio magistrado no pudieron encontrar las referencias mencionadas.

El impacto de este incidente ha desviado la atención del caso original para centrarse en el uso de la inteligencia artificial por parte de Schwartz. El juez del caso ha calificado la situación como «sin precedentes», y se han programado audiencias para discutir las posibles sanciones.

Schwartz, un experimentado abogado con tres décadas de experiencia, ha declarado que no tenía la intención de engañar al tribunal ni a la aerolínea. Admitió que fue su primera vez utilizando ChatGPT y confió excesivamente en su contenido, desconociendo la posibilidad de que fuera falso. Ahora, ha prometido que nunca más confiará en la IA de OpenAI sin una verificación rigurosa.

Este caso no solo resalta la importancia de la verificación humana en los resultados de la IA, sino también la necesidad de comprender sus limitaciones. La confianza ciega en la tecnología puede llevar a consecuencias desastrosas. En un giro irónico, Schwartz incluso consultó a ChatGPT para verificar la veracidad de las referencias, y la herramienta le aseguró que eran auténticas, lo cual resultó ser completamente incorrecto.

La lección aprendida es clara: la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero siempre es necesario ejercer un control y una verificación cuidadosa de la información que proporciona. Como en todos los aspectos de la vida, la prudencia y el sentido común son esenciales.

¡Si quieres saber más acerca de inteligencia artificial, innovación y tecnología, suscribete a nuestro blog! Y si quieres ayuda de un experto Excel en tu próximo proyecto, ponte en contacto con nosotros.

Microsoft Fabric: Registro gratuito para probar la nueva plataforma de datos con IA

¿Te imaginas tener una plataforma de análisis de datos que integre todas las herramientas que necesitas para extraer valor de tus datos y prepararte para la era de la inteligencia artificial?

Pues deja de imaginar y conoce Microsoft Fabric, la solución que Microsoft ha presentado recientemente y que promete revolucionar el mundo de los datos.

Microsoft Fabric es una plataforma unificada que combina tecnologías como Azure Data Factory, Azure Synapse Analytics y Power BI en un solo producto, ofreciendo una experiencia y una arquitectura integradas que proporcionan todas las capacidades requeridas para un desarrollador o un usuario de negocio.

Con Fabric, puedes acceder a tus datos desde cualquier fuente, transformarlos, analizarlos, visualizarlos y compartirlos con facilidad y seguridad.

Fabric se adapta a las necesidades de cada rol en el proceso de análisis de datos, desde el ingeniero de datos hasta el científico de datos, pasando por el analista de datos y el usuario de negocio.

Cada uno de ellos tiene una experiencia personalizada que le permite trabajar con los datos de la forma más adecuada para su función. Además, Fabric facilita la colaboración entre los diferentes roles, permitiendo crear y consumir artefactos de datos como flujos, tablas, modelos o informes.

Fabric también está preparado para la era de la inteligencia artificial, ya que permite aprovechar el potencial de los servicios generativos de IA y los modelos de lenguaje, como Azure OpenAI Service, para crear experiencias de IA personalizadas y cotidianas que reinventen la forma en que los empleados dedican su tiempo.

Para alimentar estas experiencias de IA, Fabric proporciona un suministro constante de datos limpios desde un sistema de análisis bien gestionado e integrado.

Si quieres saber más sobre Microsoft Fabric y cómo puede ayudarte a transformar tu organización con los datos, te invitamos a revisar el artículo de lanzamiento en su página web oficial y a probar su versión preliminar gratuita.

No te pierdas esta oportunidad de conocer la plataforma de análisis de datos para la era de la IA.

Abrir chat
1
Bienvenido! En qué podemos ayudarte?