• 1 SUR 690 OF 815 Talca, Maule, CHILE
  • Contacto+ (569) 6714 6081
  • Email: luis@excelenteidea.cl

Etiqueta: inteligencia artificial

Rows, la nueva Planilla con IA que amenaza el reinado de Excel

Durante mucho tiempo, Excel ha sido el software principal para llevar a cabo cálculos, generar gráficos y analizar datos en el ámbito empresarial.

Sin embargo, es hora de abrir paso a nuevas tecnologías. Rows, una innovadora herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA), ha surgido en escena y promete llevar la productividad a un nivel superior.

A diferencia de Excel, este programa no se basa en fórmulas para gestionar información y trabajar en múltiples páginas o tablas que comparten el mismo espacio, sino que aprovecha el poder de los datos generados a través de IA.

Para utilizar este programa, los usuarios simplemente deben acceder al sitio web www.rows.com y registrarse de forma gratuita. Luego, el entorno de trabajo se adaptará según el nivel de experiencia del usuario, utilizando programas de gestión de datos y hojas de cálculo.

Una vez dentro de Rows, la plataforma dividirá el espacio de trabajo en diferentes páginas, cada una de las cuales se llenará con elementos como tablas, texto y gráficos como plantillas. Este proceso se configura automáticamente según las preferencias indicadas inicialmente al sistema.

Uso de IA en Rows

En cada una de las tablas que recopilan información, se muestra un ícono en forma de estrella en la esquina superior derecha, indicando que dicha tabla puede ser analizada mediante inteligencia artificial.

Al hacer clic en el ícono, aparecerá una barra lateral emergente llamada «Analista IA» junto al nombre de la tabla. Los usuarios podrán ingresar instrucciones o preguntas en un cuadro de texto para realizar cálculos matemáticos complejos de forma automática.

Las respuestas y los datos adicionales derivados de las preguntas se mostrarán automáticamente en la sección «Informes rápidos», mientras que la sección «Análisis en profundidad» permitirá la creación automática de más tablas y gráficos mediante botones adicionales de análisis. Los usuarios podrán realizar más operaciones haciendo clic en los cuadros resultantes.

Evento I/O de Google

Por otro lado, durante el evento I/O de Google, se presentaron nuevas funciones de inteligencia artificial que se implementarán en Workspace. Entre ellas se encuentra la opción «Ayúdame a organizar» (Help me organize), una característica que se estrenará en Sheets, la versión de Google de las hojas de cálculo en la nube.

Además, otra de las novedades de esta nueva característica es su capacidad para crear automáticamente planes personalizados para tareas, proyectos y otras actividades, así como gestionar y analizar información. Al igual que Rows, también incorpora un ícono en forma de estrella para indicar la utilización de inteligencia artificial.

Los usuarios pueden unirse a estas pruebas registrándose en la página web labs.withgoogle.com desde sus computadoras o dispositivos móviles.

Abogado termina demandado por culpa de ChatGPT!

¡Asombroso pero cierto! La inteligencia artificial, aunque impresionante, no siempre es infalible.

Bien lo sabe un destacado abogado de Nueva York, Steven A. Schwartz, quien ha experimentado las consecuencias devastadoras de confiar demasiado en una herramienta de IA.

Según informa The New York Times, Schwartz se enfrenta a una sanción y a un incómodo momento ante el juez debido a un error garrafal en un caso legal en el que trabajaba.

En un desafortunado incidente, Schwartz utilizó ChatGPT, una herramienta de OpenAI, para agilizar su investigación legal. Sin embargo, el resultado fue catastrófico.

Para entender lo que le ha ocurrido a Schwartz hay que remontarse al 27 de agosto de 2019 y un lugar que poco tiene que ver con juzgados o despachos: un avión de la aerolínea Avianca.

Ese día Roberto Mata viajaba a bordo de una de las aeronaves de la firma colombiana que conectan El Salvador y Nueva York cuando, en pleno vuelo, uno de sus azafatos lo golpeó en la rodilla con un carrito metálico. Molesto con lo ocurrido, Mata decidió presentar una demanda contra Avianca.


La compañía pidió al juez federal de Manhattan que desestimara el caso, pero los abogados de Mata se opusieron de forma rotunda. Para argumentar por qué el pleito debía seguir adelante el letrado que trabajaba en el caso Mata, Steven A. Schwartz, del despacho Levidow, Levidow & Oberman, elaboró un concienzudo informe en el que citaba media docena de precedentes judiciales.

El informe de 10 páginas que presentó al juez, en defensa de su cliente en el caso contra Avianca, estaba lleno de referencias falsas y citas inventadas. Incluso los abogados de la aerolínea y el propio magistrado no pudieron encontrar las referencias mencionadas.

El impacto de este incidente ha desviado la atención del caso original para centrarse en el uso de la inteligencia artificial por parte de Schwartz. El juez del caso ha calificado la situación como «sin precedentes», y se han programado audiencias para discutir las posibles sanciones.

Schwartz, un experimentado abogado con tres décadas de experiencia, ha declarado que no tenía la intención de engañar al tribunal ni a la aerolínea. Admitió que fue su primera vez utilizando ChatGPT y confió excesivamente en su contenido, desconociendo la posibilidad de que fuera falso. Ahora, ha prometido que nunca más confiará en la IA de OpenAI sin una verificación rigurosa.

Este caso no solo resalta la importancia de la verificación humana en los resultados de la IA, sino también la necesidad de comprender sus limitaciones. La confianza ciega en la tecnología puede llevar a consecuencias desastrosas. En un giro irónico, Schwartz incluso consultó a ChatGPT para verificar la veracidad de las referencias, y la herramienta le aseguró que eran auténticas, lo cual resultó ser completamente incorrecto.

La lección aprendida es clara: la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero siempre es necesario ejercer un control y una verificación cuidadosa de la información que proporciona. Como en todos los aspectos de la vida, la prudencia y el sentido común son esenciales.

¡Si quieres saber más acerca de inteligencia artificial, innovación y tecnología, suscribete a nuestro blog! Y si quieres ayuda de un experto Excel en tu próximo proyecto, ponte en contacto con nosotros.

Microsoft Fabric: Registro gratuito para probar la nueva plataforma de datos con IA

¿Te imaginas tener una plataforma de análisis de datos que integre todas las herramientas que necesitas para extraer valor de tus datos y prepararte para la era de la inteligencia artificial?

Pues deja de imaginar y conoce Microsoft Fabric, la solución que Microsoft ha presentado recientemente y que promete revolucionar el mundo de los datos.

Microsoft Fabric es una plataforma unificada que combina tecnologías como Azure Data Factory, Azure Synapse Analytics y Power BI en un solo producto, ofreciendo una experiencia y una arquitectura integradas que proporcionan todas las capacidades requeridas para un desarrollador o un usuario de negocio.

Con Fabric, puedes acceder a tus datos desde cualquier fuente, transformarlos, analizarlos, visualizarlos y compartirlos con facilidad y seguridad.

Fabric se adapta a las necesidades de cada rol en el proceso de análisis de datos, desde el ingeniero de datos hasta el científico de datos, pasando por el analista de datos y el usuario de negocio.

Cada uno de ellos tiene una experiencia personalizada que le permite trabajar con los datos de la forma más adecuada para su función. Además, Fabric facilita la colaboración entre los diferentes roles, permitiendo crear y consumir artefactos de datos como flujos, tablas, modelos o informes.

Fabric también está preparado para la era de la inteligencia artificial, ya que permite aprovechar el potencial de los servicios generativos de IA y los modelos de lenguaje, como Azure OpenAI Service, para crear experiencias de IA personalizadas y cotidianas que reinventen la forma en que los empleados dedican su tiempo.

Para alimentar estas experiencias de IA, Fabric proporciona un suministro constante de datos limpios desde un sistema de análisis bien gestionado e integrado.

Si quieres saber más sobre Microsoft Fabric y cómo puede ayudarte a transformar tu organización con los datos, te invitamos a revisar el artículo de lanzamiento en su página web oficial y a probar su versión preliminar gratuita.

No te pierdas esta oportunidad de conocer la plataforma de análisis de datos para la era de la IA.

Microsoft 365 Copilot: La IA llega a reinventar la principal herramienta ofimática

A través de aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial, Microsoft 365 Copilot convierte sus palabras en la herramienta de productividad más poderosa del planeta.


REDMOND, Washington – Microsoft Corp. anunció que lleva el poder de la Inteligencia Artificial (IA) de próxima generación a sus herramientas de productividad en el lugar de trabajo con Microsoft 365 Copilot.  

En este momento en fase de prueba con clientes empresariales seleccionados, Copilot combina el poder de los grandes modelos de lenguaje (Large Language Models- LLM) con datos de negocio y las aplicaciones de Microsoft 365, para dar rienda suelta a la creatividad, desbloquear la productividad y llevar las habilidades a un nivel superior.

Los clientes experimentarán Microsoft 365 Copilot de dos maneras

Microsoft 365 Copilot no es sólo una manera mejor de hacer las mismas cosas de siempre. Es una forma completamente nueva de trabajar. Copilot funcionará con los clientes de Microsoft 365 de dos maneras:

  • Primero, está integrado en las aplicaciones de Microsoft 365 que las personas utilizan todos los días: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, entre otras.
  • Hoy, la compañía también anunció una experiencia completamente nueva: Business Chat. Business Chat funciona en LLM, con las aplicaciones de Microsoft 365, calendario, correos electrónicos, chats, documentos, reuniones y contactos de un cliente para hacer tareas que no se podían hacer antes. A través de indicaciones en lenguaje natural como «explícale a mi equipo de trabajo cómo hemos actualizado la estrategia del producto», Business Chat generará una actualización de estado basada en las reuniones, correos electrónicos e hilos de chat de la mañana.

Con Copilot, el cliente siempre tiene el control. Los clientes deciden qué conservar, modificar o descartar. Con estas nuevas herramientas, las personas pueden ser más creativas en Word, más analíticas en Excel, más expresivas en PowerPoint, más productivas en Outlook y más colaborativas en Teams.

«Copilot combina la potencia de los grandes modelos de lenguaje con los datos y aplicaciones del usuario para convertir sus palabras en la herramienta de productividad más poderosa del planeta», dijo Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Modern Work and Business Applications de Microsoft.

«Al basarse en el contenido y el contexto de cada negocio, Copilot ofrece resultados que son relevantes y procesables.

Está ya preparado para la empresa, con el foco integral en la seguridad, el cumplimiento, la privacidad y la IA responsable de Microsoft. Copilot marca una nueva era de computación que transformará de manera fundamental la forma en que trabajamos».

Una nueva forma de trabajar

Microsoft 365 Copilot se integra a la perfección en las aplicaciones que las personas utilizan en su día a día, ayudándoles a mantener su flujo de trabajo y liberándolos, de modo que puedan centrarse más en la tarea en cuestión que en cuestiones repetitivas.

  • Copilot en Word escribe, edita, resume y crea junto a las personas mientras éstas trabajan.
  • Copilot en PowerPoint facilita el proceso de creación al convertir las ideas en una presentación diseñada a través de comandos de lenguaje natural.
  • Copilot en Excel ayuda a desbloquear información, identificar tendencias o crear visualizaciones de datos con un aspecto profesional, en una fracción del tiempo.
  • Copilot en Outlook puede ayudar a sintetizar y gestionar la bandeja de entrada para permitir que se dedique más tiempo a una comunicación real.
  • Copilot in Teams hace que las reuniones sean más productivas, con resúmenes en tiempo real y puntos de acción directo en el contexto de la conversación.
  • Copilot en Power Platform ayudará a desarrolladores de todos los niveles de habilidad a acelerar el desarrollo con herramientas de low code, con la introducción de dos nuevas capacidades dentro de Power Apps y Power Virtual Agents.
  • Business Chat reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto.

Microsoft ha creado Microsoft 365 Copilot a partir de sus compromisos existentes con la seguridad y privacidad de los datos en la empresa, basados en los principios de IA y el estándar de IA Responsable y tras décadas de investigación.

Los grandes modelos de lenguaje de Copilot no están entrenados con el contenido específico del cliente o con indicaciones individuales. Microsoft 365 Copilot ofrecerá IA preparada para las empresas a escala.

A principios de este mes, Microsoft anunció Dynamics 365 Copilot  como  el primer copiloto de IA del mundo, tanto en CRM como en ERP, para llevar la IA de próxima generación a todas las líneas de negocio.  

Y ahora, Copilot llega a todas las aplicaciones de productividad de Microsoft: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, Microsoft Viva, Power Platform y más.

Más adelante, se conocerán los detalles sobre precios y licencias.

Por ahora, Microsoft 365 Copilot ya está en fase de prueba en un pequeño grupo de clientes, con el fin de obtener los comentarios críticos necesarios para mejorar estos modelos a medida que se escalan.

¿Que te parece? ¿Crees que Copilot se transforme en tu aliado para mejorar tu productividad o será una amenaza?

Comparte! EXCELENTE IDEA siempre manteniéndote informado de las últimas novedades tecnológicas.

Si necesitas implementar una solución y no sabes cómo, ponte en contacto con nosotros!

Abrir chat
1
Bienvenido! En qué podemos ayudarte?