Francisca Crovetto se acaba de convertir el la primera mujer chilena en obtener una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. ¿Cómo lo consiguió? Te sorprenderá saber que la tecnología de análisis de datos tuvo bastante que ver en esto.
Pero no se trata de magia. El principal elemento para el éxito sin duda se encuentra en la capacidad física y mental, la perseverancia y años de mucho sacrificio.
Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de París 2024, los deportistas no sólo han llevado sus cuerpos al límite, sino que también han aprovechado la tecnología para optimizar su rendimiento.
A continuación, te presentamos cuatro experiencias reales de atletas que han mejorado sus entrenamientos mediante el uso de herramientas de análisis de datos.
Carlos Díaz – Atleta de Medio Fondo (Chile)
Carlos Díaz, especialista en los 1500 metros, es uno de los representantes chilenos que ha aprovechado el poder de los datos. Trabajando junto a su equipo de entrenadores y científicos deportivos, Carlos utilizó una plataforma avanzada de análisis biomecánico llamada «RunScribe».

Esta herramienta le permitió obtener datos precisos sobre su técnica de carrera, analizando parámetros como la cadencia, la longitud de zancada y el impacto del pie.
Carlos y su equipo realizaron sesiones de entrenamiento específicas donde se recopilaron datos detallados de cada zancada. Posteriormente, estos datos fueron analizados para identificar áreas de mejora en su técnica de carrera.
De esta forma, en un periodo de seis meses, Carlos logró reducir su tiempo en los 1500 metros en 3 segundos, un avance significativo en competencias de alto nivel. Este progreso no solo mejoró su rendimiento, sino que también disminuyó el riesgo de lesiones recurrentes.
Ivana Gallardo – Lanzadora de Bala (Chile)
Ivana Gallardo, una de las figuras prominentes del atletismo chileno en el lanzamiento de bala, integró el uso de «Coach’s Eye», una aplicación de análisis de vídeo, en su régimen de entrenamiento. Trabajando junto a su entrenador y un equipo de analistas, Ivana buscaba perfeccionar su técnica de lanzamiento.

Durante sus sesiones de entrenamiento, cada lanzamiento de Ivana fue grabado y analizado en cámara lenta utilizando la aplicación. Esta herramienta permitió a su equipo observar detalles minuciosos de su técnica, como el ángulo de liberación y la posición del cuerpo.
En un periodo de cuatro meses, Ivana mejoró su marca personal en 1.5 metros, lo cual fue crucial para asegurar su clasificación a las finales olímpicas. La precisión y el feedback instantáneo ofrecido por la aplicación ayudaron a corregir errores técnicos rápidamente.
Gabriel Kehr – Lanzador de Martillo (Chile)
Gabriel Kehr, campeón sudamericano de lanzamiento de martillo, adoptó el uso de «Smartabase», una plataforma de gestión de datos deportivos que integra información sobre entrenamiento, nutrición y recuperación. Trabajando con un equipo multidisciplinario que incluía a su entrenador, un nutricionista y un fisioterapeuta, Gabriel buscaba una preparación integral para los Juegos Olímpicos.

Todos los aspectos del entrenamiento de Gabriel fueron registrados y monitoreados en Smartabase. La plataforma proporcionaba un análisis detallado de sus sesiones de entrenamiento, patrones de sueño, y dieta, permitiendo ajustes precisos en tiempo real.
En seis meses de uso, Gabriel no solo mejoró su consistencia en los lanzamientos, sino que también experimentó una reducción significativa en la fatiga y las lesiones. Su rendimiento en competiciones previas a los Juegos mostró una mejora constante, asegurando su mejor estado físico para París 2024.
Francisca Crovetto – Tiradora de Skeet (Chile)
Francisca Crovetto, destacada tiradora de skeet y primera ganadora de medalla de oro para Chile en París 2024, también ha integrado herramientas de análisis de datos en su entrenamiento. Utilizando el sistema «ShotTracker», Francisca pudo analizar cada uno de sus disparos en detalle.

Con ShotTracker, cada sesión de entrenamiento de Francisca fue monitoreada para registrar la precisión, la velocidad de reacción y la consistencia de sus disparos. Estos datos fueron analizados por su equipo para ajustar su técnica y estrategias de tiro.
En sólo tres meses, Francisca observó una mejora significativa en su precisión y consistencia, reduciendo sus errores en un 20%. Este avance fue crucial para su preparación y confianza en la competencia olímpica, lo que finalmente le valió su merecida presea.
El uso de herramientas de análisis de datos ha demostrado ser un cambio de juego para estos deportistas. No solo ha mejorado su rendimiento deportivo, sino que también ha proporcionado una comprensión más profunda de sus cuerpos y técnicas.
Esta integración de tecnología y deporte subraya una verdad universal: un análisis adecuado de la información puede potenciar el rendimiento en cualquier ámbito de la vida. Ya sea en los negocios, la educación o el arte, el poder de los datos nos permite tomar decisiones más informadas, optimizar procesos y alcanzar nuestras metas con mayor eficacia.
En un mundo cada vez más digital, abrazar el análisis de datos es clave para el éxito.